martes, 25 de abril de 2017

SISTEMAS, ROLES Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO



SISTEMAS, ROLES Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO

Las organizaciones han reconocido la importancia de administrar recursos clave como las personas y la materia prima. para maximizar la utilidad de la información,una empresa debe ser administrada en forma apropiada, de la misma manera en la que administra los demás recursos.

El proceso de administrar la información generada por computadora difiere de manera considerable de manejar los datos producidos en forma manual; por lo general debemos administrar una mayor cantidad de información comunicaciona

TIPOS DE SISTEMA
los sistemas de información se desarrollan para diferentes fines:

 1.Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)funcionan en el nivel operacional de la organización.

 2.Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) y los sistemas de trabajo de conocimiento (KWS) brindan soporte para el trabajo a nivel de conocimiento.

 3.Los sistemas de información administrativa (MIS) y el sistemas de soporte de decisiones (DSS) son los encargados de tomar decisiones para resolver problemas específicos y estructurados.

 4. Los sistemas de soporte de ejecutivos (ESS) en este encontramos el nivel estratégico de administración.

 5. Los sistemas de soporte de decisiones en grupo (GDSS) y Los sistemas de trabajo colaborativos asistido por computadora (CSCWS) Ayudan en el proceso de toma de decisiones a nivel de grupo, de la variedad semiestructurada o no estructurada.

Imagen relacionada


 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)


Son sistemas de informacion computarizada que se desarrollan para procesar cantidades de informacion para la transacciones de negocios rutinarios, son sistemas que traviesan limites y pemiten que la organizacion interactue con los entornos externos.
ejemplo:
Un sistema de reserva de asientos de una línea aérea es utilizado simultáneamente por varios operadores, tras encontrar un asiento vacío, los datos sobre la reserva de dicho asiento deben ser bloqueados hasta que la reserva se realice, de no ser así, otro operador podría tener la impresión de que dicho asiento está libre cuando en realidad está siendo reservado en ese mismo instante. Sin las debidas precauciones, en una transacción podría ocurrir una reserva doble.

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS (OAS) Y SISTEMAS DE TRABAJO DE CONOCIMIENTO (KWS)

 la OAS brindan apoyo alas personas que trabajan con datos para no crear conocimiento sino para analizar la información y transformar los datos o manipularlos de cierta forma antes de compartirlo o diseminarlos de manera formal atraves de la organización.
Resultado de imagen para ejemplos de sistemas de automatización de oficinas

los KWS brindan apoyo a los profesionales como científicos, ingenieros y medios ayudandoles a crear conocimiento y a integrarlo a su organización a la sociedad.

Resultado de imagen para ejemplos de sistemas de trabajo de conocimiento

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA (MIS)

Los MIS son sistemas de información computarizada que funcionan debida a la decidida interacción entre las personas y las computadoras. para acceder ala información, los usuarios del sistema de información administrativo comparten una base de datos común. también pueden ayudar a integrar algunas de las funciones de información computarizadas de una empresa.

Imagen relacionada

SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES (DSS)

los DSS o sistemas de apoyo ala toma de decisiones, pertenecen a una clase de sistemas de información computarizadas, son similares al sistema de administración tradicional debido a que ambos dependen de una base de datos como fuente de datos. Los DSS se ajustan mas ala persona o al grupo usuario que un sistema de información administrativa tradicional. también se describen a veces como sistemas enfocados en la inteligencia de los negocios.

Resultado de imagen para ejemplos de sistemas de soporte de decisiones

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI) Y SISTEMAS EXPERTOS

La AI puede ser considerada como el campo dominante de los sistemas expertos. la idea general de la inteligencia artificial ha sido desarrollar equipos que se comporten de manera inteligente.

Los sistemas expertos utilizan metodologías de razonamiento de la AI para resolver los problemas que los usuarios de negocios le presenta. Los componentes básicos de un sistema experto son la base de conocimiento, u motor de inferencia que conecta al usuario con el sistema mediante el proceso de consultas en lenguajes, como el lenguaje de consulta estructurados (SQL) y la interfaz de usuario.

Imagen relacionada


SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES EN GRUPO Y SISTEMAS DE TRABAJO COLABORATIVO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Estos sistemas, que se utilizan en cuatro especiales equipales con varia configuraciones, permiten a los miembros de los grupos interactuar con el soporte electrónico. el objetivo es lograr que un grupo resuelva un problema con la ayuda de varios apoyos como encuestas, cuestionarios, lluvias de ideas y creación de escenarios.
Resultado de imagen para ejemplos sistemas de soporte de decisiones en grupoResultado de imagen para ejemplos de sistema de trabajo colaborativo asistido por computadora

SISTEMAS DE SOPORTE PARA EJECUTIVOS (ESS)

Los ESS ayudan a los ejecutivos a organizar sus interacciones con el entorno externo ofreciendo tecnologías de gráfico y comunicaciones en sitios accesibles como salas de juntas u oficinas corporativas personales. los sistemas de soporte para ejecutivos extienden capacidades de los ejecutivos y les ofrecen soporte para que puedan entender mejor sus entornos.

Resultado de imagen para ejemplos de sistema de soporte para ejecutivos

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN SISTEMAS

A  medida que los usuarios adoptan nuevas tecnologías parte del trabajo del analista de sistemas consiste en integrar los sistemas tradicionales con los nuevos para asegurar un contexto útil.

Aplicaciones de comercio electrónico y los sistemas web


Hay muchos beneficios relacionados con el proceso de montar o mejorar una aplicación web:

1. aumenta el numero de usuarios.
2. el usuario tiene la posibilidad de acceder en todo momento.
3. se puede mejorar la utilidad y capacidad de su uso del siseño de la interfaz.
4. se expande globalmente en vez de permanecer en el entorno local.

Resultado de imagen para ejemplos de integracion de las tecnologias en sistemas


SISTEMA EMPRESARIALES

Arquitectura empleada a servicios (SOA) conforma la capa superior. también conocidos como sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) diseñados para llevar acabo esta integración. para que se establezca se requiere una gran compromiso y cambios de la organización.
Dentro del software ERP están los sistemas de SAP y ORACLE.

SISTEMAS PARA DISPOSITIVOS INALAMBRICOS Y MÓVILES

Sistemas y aplicaciones para usuarios aventureros como la orientada a dispositivos inalambricos y móviles como: IPHONE y iPOD  de Apple o la BLACKBERRY.

Resultado de imagen para ejemplos de sistemas DE DISPOSITIVOS INALAMBRICOS Y MOVILES

SOFTWARE DE CÓDIGO FUENTE ABIERTO (OSS)

Es una alternativa de software  tradicional en el cual usuarios y programadores pueden estudiar compartir y modificar el código o las instrucciones de computadora el desarrollo constituye todo una filosofía y no solo el proceso de crear software. Algunos proyectos de código de fuente abierta son: WEB APACHE, El navegador mozilla firefox y linux similar a unix.

Resultado de imagen para ejemplos de software de codigo fuente abierto

NECESIDAD DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 

Lleva acabo buscar comprender que necesiten los humanos para analizar la entrada o el flujo de datos de manera sistemática, procesar o transformar los datos, almacenarlos y producir información en el contexto de una organización especifica.

ROLES DE ANALISTAS DE SISTEMAS

Evalúa informes en forma sistemática como interactuan los usuarios con la tecnologías y como operan los sistemas para lo cual examinan los procesos de entrada y salida de los datos y la producción. enfatiza el punto de una metodología sistemática para analizar lo que ocurre en el contexto especifico que los usuarios experimentan y las empresa crean.

Resultado de imagen para ejemplos roles del analista de sistemas

 COMO CONSULTOR

Actúa como consultor de sistemas para las personas y sus empresas y, por ende específicamente para lidiar con las cuestiones relacionados con los sistemas de información dentro de la empresa.

También implica que los analistas externos estén en desventaja ya que nunca podrán conocer la verdadera cultura organizacional.

COMO EXPERTO DE SOPORTE

Como empleado talves le toque desempeñarse como experto en soporte del algún puesto de sistemas en este rol el analista se basa en la experiencia profesional sobre hardware y software y su uso en los negocios.

COMO AGENTE DE CAMBIO

El rol mas extenso y responsable es el de agente de cambio (interno o externo) para la empresa. Como analista actúa como un agente de cambio cada vez que realista algunas de las actividades en el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y esta presente e interactua con los usuarios y la empresa durante un periodo extendido.


CUALIDADES DEL ANALISTA DE SISTEMAS

Debe poseer un amplio rango de cualidades ya que es un solucionador de problemas, es un comunicador capaz de crear relaciones significativas con otras personas posee una solida ética personal y profesional, debe ser un individuo disciplinado y motivado con la capacidad de coordinar.

EL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Es una metodología en fases para el análisis y diseño de acuerdo con la cual los sistemas se desarrollan mejor al utilizar un ciclo especifico de actividades del analista y los usuarios. En cada fase de SDLC se incluye el HCI.
Resultado de imagen para ejemplos  de identificacion de problemas oportunidades y objetivos


INCORPORACIÓN DE LAS CONSIDERACIÓN DE LA INTERACCIÓN HUMANO-COMPUTADORA

La HCI se considera una metodología centrada en los humanos que pone alas personas por encima e las estructuras  o culturas organizacional al crear sistemas, implica descubrir y resolver las frustraciones que los usuarios experimentan al usar tecnologías de información como entre las que se encuentran los sospeche.

Cuando los analistas de sistemas adoptan una metodología HCI, pueden erradicar o minimizar las mala apresaciones y errores de diseño que provoca el rechazo de los usuarios hacia los nuevos sistemas o su abandono poco tiempo después de la implementacion.

FASES DE LA SDLC 

1. IDENTIFICACIÓN LOS PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS

 En esta primera fase del SDLC el analista se encarga de identificar correctamente los problema las oportunidades y los objetivos.
La identificación de os objetivos también es un componente importante de la primera fase.
las personas involucradas en la primera fase son los usuarios analistas y administradores de sistemas que coordinan el proyecto. el resultado de esta fase es un informe viabilidad, la definición de un problema y sintetiza los objetivos.

2. DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS INFORMES DEL FACTOR HUMANO

Es determinar las necesidades de los usuarios involucrados mediante el uso de varias herramientas, el analista utilizara métodos interactivos como entrevistas, muestreos e investigación de datos duros, ademas de los cuestionarios y los métodos discretos.

El analista se esfuerza por comprender que información requiere los usuarios para realizar sus trabajos, las personas involucradas en esta fase son los analistas y los usuarios por lo general los gerentes y trabajadores de operación.

3. ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DEL SISTEMA

Las herramientas como los diagramas de flujo de datos (DFD) los procesos y las salidas de las funciones de la empresa o los diagramas de actividad o de secuencia, también analizan las decisiones estructuradas aquellas para las que se puede determinar condiciones alternativas de condición acciones y reglas de acción, prepara una propuesta de sistemas en la que sintetiza en todo lo que se ha averiguado sobre los usuarios, la capacidad de uso y la utilidad de los sistemas actuales.

4. DISEÑO DE SISTEMA RECOMENDADO

El analista de sistema utiliza la información recolectada antes para realizar el diseño lógico del sistema de información, también trabaja con los usuarios para diseñar una salida que cumpla con sus necesidades de información.

5. DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DE SOFTWARE

Trabaja con los programadores para desarrollar el software original requerido, debe lidiar con las preguntas que hicieron y resolvieron junto con el analista. La documentación indica los usuarios como deben usar en software y que deben hacer en caso de que ocurra problemas.

Los programadores desempeñan un rol claro ya que diseña, codifica y eliminan errores sintácticos de los programas de computadora.

6. PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Antes de utilizar el sistema de información se debe probar, una parte del procedimiento de prueba es llevarlo acabo por los programadores solos; la otra realiza junto con los analistas de sistemas, primero se completa una serie de pruebas para señalar los problemas con datos de muestra y después se utilizan datos reales del sistema actual.

el mantenimiento del sistema y la documentación de este mantenimiento empieza en la fase y se lleva acabo de manera rutinaria, gran parte del trabajo rutinaria del programador consiste en el mantenimiento y por lo cual las empresas inviertan una gran cantidad de dinero en este proceso.

7. IMPLEMENTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA

El analista ayuda a implementar el sistema de informacion, hay que capacitar a los usuarios para operar el sistema. Los distribuidores se encargan de la capacitacion, pero la supervison es la responsabilidad del analista del sistema.

Este proceso incluye convertir los archivos de los formatos anteriores alos nuevos, o crear una base de datos, instalar equipo y llevar el nuevo sistema a producción.

Cuando un analista termina una fase del desarrollo de sistema y continua con el siguiente, al descubrir un problema talvez se vea obligado a regresar ala fase anterior y modificar el trabajo que realizo ahi.

 EL IMPACTO DEL MANTENIMIENTO

Una vez instalada el sistema hay que darle mantenimiento, implica que talvez haya que realizar modificaciones, en los programas de computadora y mantenerlos actualizados, ha medida que aumenta el numero de programas escritos, también aumenta la cantidad de mantenimiento que se requiere, el mantenimiento se lleva acabo por dos razones: la primera corregir los errores de software la otra razón es mejorar la capacidad del software en respuesta alas necesidades cambiantes de la organización.

Resultado de imagen para ejemplos roles del analista de sistemas figura1.4

es un proceso continuo que realiza a los largo del ciclo de vida de un sistema de información, una vez que se instala el sistema de información, por lo general el mantenimiento implica corregir los errores del programa que no se había detectado antes. a medida que paso el tiempo y evoluciona las empresas como la tecnología, el esfuerzo del mantenimiento aumenta en forma considerable.

Resultado de imagen para ejemplos roles del analista de sistemas figura1.4


USO DE HERRAMIENTAS CASE

Se crearon de manera explicita para mejorar el trabajo rutinario atravez del uso del soporte automatizado, los analistas emplean herramientas CASE para aumentar la productividad, comunicarse con los usuarios de una manera mas efectiva e integrar el trabajo que realizan en el sistema.

visible analyst (VA) Herramienta CASE que permite alos analistas realizar planificación, análisis y diseño en forma gráfica, la herramientas CASE superiores ayudan a sustentar el modelado de los requerimientos funcionales de una organización, las herramientas CASE inferiores se utilizan para generar código fuente de computadora.

METODOLOGÍA ÁGIL

Es una metodología de desarrollo de software que se basa en valores, principios y practicas básicas, los cuatro valores son: comunicación, simpleza, retroalimentacion y valentía.

Imagen relacionada

Proceso de desarrollo para un proyecto ÁGIL

Son interactivo e incremental, hay cinco etapas: exploración, planeacion, interacciones para liberación de la primera versión, puesta en producción y mantenimiento.

1. EXPLORACION: Explora su entorno para evaluar su conviccion de que puede y debe lidear con el problema mediante el desarrollo AGIL.

2.PLANEACION: Solo requerira de unos cuantos dias, usted y sus clientes se ponde deacuerdo en una fecha, si sus actividades de exploracion fueron suficientes, esta estapa de debe ser muy corta. Se caracteriza mediante un juego de planeacion y establece reglas que ayudan a formular la relacion del equipo con sus clientes emplesariales.

3. INTERACCIONES PARA LIBERACION DE LA PRIMERA VERSION: Son inteacciones de aproximadamente tres semanas de duracion uno de los objetivos es alcanzar pruebas funcionales escritas por el cliente al final de cada interaccion.

4. PUESTA EN PRODUCCIÓN: El ciclo d retroalimenacion se agiliza de manera que en vez de recibir retroalimentacion por una interacción cada tres semanas, las revisiones de software se encargan una semana, desarrollar sistemas debe ser divertido.

5. MANTENIMIENTO: La actitud que usted debe tomar en este punto del proceso de desarrollo es mas conservadora, aora tiene que desempeñar el papel de "guardián de la llama" en vez de ser el juguetón y curioso de la fase de exploración.

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS

Es una metodología diseñada para facilitar el desarrollo de sistema que debe cambiar con rapidez en respuesta a los entornos empresariales dinámicos, utiliza el estándar de la industria para modelar sistemas orientados a objetos conocidos como lenguaje de modelado, unificado (UML) cada objeto es una presentación computacional de una cosa o evento real.

Las fases de la UML son similares al de SDLC. como estos dos métodos comparten un modelado rígido y exigente, se realiza a un ritmo mas lento y reflexivo que las fases del modelado ágil.

1. Definir el modelo de caso de uso: al analizar identifica a los actores y eventos principales iniciado por los autores.

2. Durante la fase de análisis de sistema, empezar a dibujar diagramas de UML: El analista dibujara diagramas de actividad los cuales ilustran todas las principales actividades en el caso de uso.

3. continuar en la fase de análisis como desarrolla diagramas de clases:los sustantivos en los casos de uso son objetos que se pueden agrupar potencialmente en clases.

4. Aun en la fase de análisis dibuja diagramas de estado se utilizan para dibujar: diagramas de estado los cuales comprenden procesos completos que no se pueden derivar mediante los diagramas de secuencia.

5. Empezar el diseño de sistemas mediante la modifiacion de los diagramas de UML; después completar las especificaciones: el diseño de sistemas significa modificar el sistema existentes para la cul hay que modificar los diagramas que se modificaron en la fase anterior.

6. Desarrollar y documentar el sistema: UML es obviamente un lenguaje de modelado como la presentación es imprescindible entre mas completa sea la información mas rápida sera el desarrollo y mas solido el sistema de producción final.

COMO ELEGIR UN MÉTODO DE DESARROLLO DE SISTEMA USER

La diferencia entre las tres metodologías no son tan grandes como parece en un principio, en las tres metodológicas el analista necesita comprender ala organización después necesita elaborar un proceso del tiempo y los recuerdos humanos par desarrollar la propuesta del proyecto, deben entrevistar a los miembros de la organización y recopilar información detallada mediante el uso de cuestionarios.

la metodología SDLC y la orientada a objetos requieren procesos exahusivos de planeacion y elaboración de diagramas, la metodología ágil y la orientada a objetos permiten crear subsistemas uno ala ves que se complete todo. la metodología ágil y la SDLC se interesa por la forma lógica en los que los datos se desplazan atraves de sistemas.

RESUMEN

Los analistas de sistemas recomiendan, diseñar y mantienen muchos tipos de sistemas para los usuarios, incluyendo los de procesamiento de transacciones (TPS), los de automatisacion de oficinas (OAS), los de trabajo de conocimiento(KWS), y los de información administrativa(MIS). el análisis y diseño de sistemas es una metodología sistemática para identificar problemas, oportunidades y objetivos; para analizar los flujos de información humana y generada.
Los analistas de sistemas deben desempeñar muchos roles durante el curso de trabajo como:  consultor externo, experto de soporte,como agente de cambio en situaciones tanto internas como externas. los analistas de sistemas requieren habilidades de comunicación que les permita relacionarse de manera significativa con muchos tipos de personas a diario.
los analistas pueden proceder de manera sistemática.
La metodología ágil es una metodología de desarrollo de software basada en valores, principios y practicas básicas.
Por lo general, estos sistemas se desarrollan como componentes y el proceso de replantear estos componentes muchas veces es una actividad normal en el análisis y diseño orientados a objetos.

Resultado de imagen para gracias  informatica


No hay comentarios:

Publicar un comentario